Facultad de Ingeniería Mecánica - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Visión
  • Misión
Objetivos del Programa
  • Objetivos del programa
  • Perfil de ingreso
  • Perfil de egreso
  • Plan de estudios
  • Núcleo académico básico
  • LGAC
  • Prod. Académica del NAB
  • Alumnos
  • Tutorías
  • Requisitos de ingreso
  • Vinculación
  • Tríptico
  • Contacto
  • Convocatoria 2022-1
  • Prod. Académica estudiantes
  • Curso Propedéutico
  • Horario de Clases
  • Egresados
  • Convocatoria 2021-1
  • Convocatoria 2021-2

Objetivo General

Formar profesionales de alto nivel académico, espíritu emprendedor y respeto al medio ambiente, con capacidad para aportar soluciones a diversas problemáticas y aspectos específicos de las ciencias y tecnologías de la ingeniería mecánica, a nivel nacional e internacional.

Objetivos Específicos

  • Resolver diversos problemas relacionados con el campo de la ingeniería mecánica en las diferentes LGAC del programa, utilizando filosofías, metodologías y herramientas específicas, de acuerdo a la naturaleza del problema, tanto para el sector público como para el privado.
  • Preparar profesionales con amplios fundamentos matemáticos, de la mecánica análitica y técnicos de cada LGAC cultivada en el programa, con capacidad para investigar, innovar y desarrollar tecnología de calidad.
  • Ser agente de cambio con espíritu emprendedor aplicando habilidades de liderazgo, que se obtendrán del desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en conjunto con su tutor.
  • Coadyuvar al desarrollo económico y social del entorno cuidando los aspectos que mantengan un desarrollo sustentable.
  • Desarrollar investigación básica y aplicada que contribuya al desarrollo de la región, del país e incluso en instancias internacionales.

Metas

Las principales metas que pretende alcanzar este programa son:
  • Mantenerse como un programa competitivo de calidad reconocido ante el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC SEP-CONACYT).
  • Mantener la matricula en un ingreso promedio de 8 alumnos semestralmente, cuidando siempre brindar las condiciones adecuadas de trabajo y atención de los profesores del NAB.
  • Alcanzar tasas de eficiencia terminal de un 70%, indicador superior al 50% exigido por el PNPC, tales que permitan la permanencia y aumento del nivel de calidad del programa.
  • Fortalecer el NAB mediante la integraci?n de nuevos profesores, principalmente con especialidad en diseño mecánico, mecatrónica, manufactura y biomecánica, en un periodo no mayor a 8 años.
  • Lograr tener al menos una publicación en promedio por año, en el JCR o revista indizada, por profesor del NAB en conjunto con los alumnos del posgrado.
  • Contar con una sólida vinculación con el sector productivo, gubernamental y académico, desarrollando al menos un proyecto de investigación o de servicios vinculado, anualmente.
Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica
División de Estudios de Posgrado; Edificio W Ciudad Universitaria,
Teléfonos: 01(443) 322-35-00 con Extensiones 3102, 3103. Correo electrónico: posgrado_fim_umsnh@hotmail.com
© Copyright: División de estudios de posgrado - Facultad de Ingeniería Mecánica