Facultad de Ingeniería Mecánica - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Visión
  • Misión
Lineas de Generación y Aplicación del Conocimiento
  • Objetivos del programa
  • Perfil de ingreso
  • Perfil de egreso
  • Plan de estudios
  • Núcleo académico básico
  • LGAC
  • Prod. Académica del NAB
  • Alumnos
  • Tutorías
  • Requisitos de ingreso
  • Vinculación
  • Tríptico
  • Contacto
  • Convocatoria 2022-1
  • Prod. Académica estudiantes
  • Curso Propedéutico
  • Horario de Clases
  • Egresados
  • Convocatoria 2021-1
  • Convocatoria 2021-2
Las LGAC del programa que agrupan las principales líneas de investigación, que desarrollan los profesores del programa y que cumplen las condicionantes de las normas complementarias son:
  • Diseño Mecánico y Ciencia de los Materiales en Ingeniería
  • Termodinámica Aplicada y Energías Alternas
  • Transferencia de Calor y Fluidodinámica

Diseño Mecánico y Ciencia de los Materiales en Ingeniería

Está área se orienta al diseño, síntesis, y manufactura de maquinarias y equipos mecánicos, utilizando y relacionando, fuerzas, esfuerzos, desplazamientos, deformaciones y los materiales a emplear. También se considera la investigación de los materiales convencionales y nuevos materiales que se pueden emplear en la fabricación de productos, equipo y maquinaria, con el propósito de analizar sus propiedades físicas, químicas y mecánicas.

Las líneas de Investigación son:
  1. Análisis y Síntesis de Mecanismos
  2. Mecatrónica y Robótica
  3. Biomecánica y Biomateriales
  4. Fatiga Mecánica y Mecánica de la Fractura
  5. Nanotecnología y Nanomateriales
  6. Síntesis y Caracterización de Materiales Nanoestructurados
  7. Propiedades y Deterioro de Materiales

Termodinámica Aplicada y Energías Alternas

Está área del conocimiento se centra en el estudio, análisis y diseño de sistemas energéticos convencionales y renovables, con el fin de lograr una reducción del consumo energético y del impacto ambiental, así como la integración de las energías alternas en la región, considerando los recursos naturales disponibles del entorno y contribuir de ésta manera al desarrollo sustentable.

Las líneas de investigación que se desarrollan son:
  1. Optimización de Sistemas Energéticos
  2. Termoeconomia y Diagnóstico Termoeconómico
  3. Integración de Sistemas de Cogeneración, Trigeneración y Poligeneración
  4. Diseño y Simulación de Sistemas Termosolares
  5. Energía Geotérmica
  6. Energía de la Biomasa
  7. Rehabilitación de Minicentrales Hidroeléctricas
  8. Energía Eólica

Transferencia de Calor y Fluidodinámica

Tiene por objeto el estudio, análisis y aplicación de los fenómenos de transferencia de calor y dinámica de fluidos para crear, innovar y mejorar diversos equipos y procesos industriales mediante técnicas matemáticas, numéricas y experimentales.

Líneas de Investigación:
  1. Optimización Numérica Aplicada a Turbomáquinas
  2. Calculo de Alto Rendimiento en Turbomáquinas
  3. Simulación Física y Matemática de Procesos Siderúrgicos
  4. Dinámica de Fluidos Computacional
  5. Estudio Experimental de Fluidos Multifásicos
  6. Simulación de Sistemas Fluidos
  7. Microfluídica
  8. Combustión y Control de Emisiones


PROFESORES ASOCIADOS A CADA LGAC

Termodinámica Aplicada y Energías Alternas

Dr. J Jesus Pacheco Ibarra
Dr. Carlos Rubio Maya
Dr. Erasmo Cadenas Calderon
Dr. Sergio Ricardo Galván González
Dr. Juan Felipe Soriano Peña
Dr. Gilberto Gonzalez Avalos

Transferencia de Calor y Fluidodinámica

Dr. Gildardo Solorio Díaz
Dr. Carlos Rubio Maya
Dr. J Jesus Pacheco Ibarra
Dra. Laura Alicia Ibarra Bracamontes
Dra. Alicia Aguilar Corona
Dr. Sergio Ricardo Galván González

Diseño Mecánico y Ciencia de los Materiales en Ingeniería

Dr. Gonzalo Mariano Domínguez Almaraz
Dr. Erasmo Cadenas Calderon
Dr. Marco Antonio Espinosa Medina
Dr. Ignacio Juárez Campos
Dra. Lada Domratcheva Lvova
Dra. Georgina Carbajal de la Torre
Dr. Juan Felipe Soriano Peña
Dr. Luis Bejar Gómez
Dr. Gilberto Gonzalez Avalos

Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica
División de Estudios de Posgrado; Edificio W Ciudad Universitaria,
Teléfonos: 01(443) 322-35-00 con Extensiones 3102, 3103. Correo electrónico: posgrado_fim_umsnh@hotmail.com
© Copyright: División de estudios de posgrado - Facultad de Ingeniería Mecánica