Facultad de Ingeniería Mecánica - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Visión
  • Misión
Vinculación
  • Objetivos del programa
  • Perfil de ingreso
  • Perfil de egreso
  • Plan de estudios
  • Núcleo académico básico
  • LGAC
  • Prod. Académica del NAB
  • Alumnos
  • Tutorías
  • Requisitos de ingreso
  • Vinculación
  • Tríptico
  • Contacto
  • Convocatoria 2022-1
  • Prod. Académica estudiantes
  • Curso Propedéutico
  • Horario de Clases
  • Egresados
  • Convocatoria 2021-1
  • Convocatoria 2021-2

Vinculación Académica

Actualmente la UMSNH cuenta con convenios de vinculación o acuerdos de cooperación con otras instituciones de educación superior, de investigación y con empresas del sector productivo o del sector social. Además, existen convenios de cooperación internacional con Instituciones de Educación Superior de países como Estados Unidos, Japón, Francia, España, Alemania, Rusia, Reino Unido, Italia, Argentina, Brasil, Cuba, República Dominicana, Chile, Colombia, entre otros. En particular, el posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica mantiene colaboración académica con las siguientes instituciones:

Nacionales
  • Universidad de Guanajuato
  • Universidad Politécnica de Guanajuato
  • Instituto Politécnico Nacional
  • Instituto Tecnológico de Morelia
  • Centro de Tecnología Avanzada - CIATEQ
  • Universidad Benemérita de Puebla
  • Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV)
  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  • Universidad Veracruzana
  • Instituto Tecnológico de Celaya
Internacionales
  • L’École Politechnique de Montreal en Canadá
  • L’École Nationale Supérieure d’Arts et Métiers (ENSAM) en Francia
  • Instituto Universitario de Investigación Mixto CIRCE en España
  • Universidad de Zaragoza, España
  • Universidad de Barcelona, España
  • Politécnico de Torino, Italia
  • Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba
  • Energy Research Center de Lehigh University, PA, USA
Estos lazos de colaboración a través de interacción directa de los profesores investigadores o de programas de cooperación, favorecen la realización de estancias de investigación e intercambios estudiantiles, enriqueciendo con ello la formación académica. Esto garantiza un buen mecanismo de transferencia de experiencias ganadas en las diversas áreas de trabajo, un mejor aprovechamiento de las instalaciones y equipos de investigación, así como una mayor disponibilidad de información. Además, se espera un mejor desempeño académico que se puede ver reflejado en el nivel y la calidad académica del Programa de Maestría.

Actualmente, un grupo de profesores del Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica participan activamente en el CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA GEOTÉRMICA, CEMIE-Geo, con 6 proyectos de investigación, donde se tiene una participación activa de estudiantes de nuestro posgrado, tanto de nivel Maestría como de nivel Doctorado, en el cual algunos de los temas de tesis corresponden a actividades que desarrollan dentro de estos proyectos, con un monto asignado aproximado total de $ 185 783 963 M.N.
Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica
División de Estudios de Posgrado; Edificio W Ciudad Universitaria,
Teléfonos: 01(443) 322-35-00 con Extensiones 3102, 3103. Correo electrónico: posgrado_fim_umsnh@hotmail.com
© Copyright: División de estudios de posgrado - Facultad de Ingeniería Mecánica