Facultad de Ingeniería Mecánica - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Visión
  • Misión
Plan de estudios
  • Objetivos del programa
  • Perfil de ingreso
  • Perfil de egreso
  • Plan de estudios
  • Núcleo académico básico
  • LGAC
  • Prod. Académica del NAB
  • Alumnos
  • Tutorías
  • Requisitos de ingreso
  • Vinculación
  • Tríptico
  • Contacto
  • Convocatoria 2022-1
  • Prod. Académica estudiantes
  • Curso Propedéutico
  • Horario de Clases
  • Egresados
  • Convocatoria 2021-1
  • Convocatoria 2021-2

Duración del Plan de Estudios

El Plan de Estudios de la Maestría en Ingeniería Mecánica está dividido y organizado para cubrirse en cuatro semestres. Los dos primeros semestres serán de carga académica y los dos restantes para el desarrollo del proyecto de tesis. Se considera que la duración de cada semestre es de 16 semanas efectivas.

Estructura Curricular

El Plan de Estudios está propuesto para llevar la carga académica en el Semestre I y Semestre II, y el desarrollo de la tesis de grado en los Semestres III y IV. En total se tienen que cursar como mínimo ocho asignaturas: cuatro básicas (dos de carácter obligatorio y dos complementarias) y cuatro optativas. El semestre III y IV corresponde al desarrollo de la tesis evaluando los avances en las asignaturas de Proyecto de Tesis I y Proyecto de Tesis II. La Tabla 1 muestra esquemáticamente la estructura curricular general del plan de estudios con el cual se obtiene el mínimo de 108 créditos para la obtención del grado.

Tabla 1. Estructura curricular general del plan de estudios.

Esta estructura curricular se propone de tal manera que sea flexible, en el sentido de que es posible cursar asignaturas adicionales en los Semestres I a IV, o cursar un Tópico Selecto a propuesta del tutor, previa autorización del Consejo Interno de Posgrado, en los Semestres III o IV.

Se presenta a continuación la descripción de los objetivos y características de las asignaturas que se incluyen en la estructura curricular de este proyecto de reforma:

Asignatura Básica Obligatoria. Tiene como objetivo proporcionar al alumno los conocimientos, herramientas y habilidades fundamentales indispensables para tratar desde un punto de vista matemático el estudio de los diversos problemas de la ingeniería mecánica en cualquiera de sus disciplinas. Al considerarse como una asignatura que proporciona elementos básicos se plantea como de carácter obligatorio. Las asignaturas consideradas son: Matemáticas Avanzadas y Mecánica del Medio Continuo.

Asignatura Básica Complementaria. Este tipo de asignatura tiene como propósito principal abordar de una manera más amplia, las leyes y teorías consideradas como los pilares de la ingeniería mecánica, a través de la solución de problemas teóricos, el análisis profundo de las principales leyes y la identificación de los efectos físicos de las variables que intervienen. Estas asignaturas le permitirán al alumno afianzar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades para la solución de problemas del campo de la ingeniería mecánica. Las asignaturas consideradas como Básicas Complementarias son: Termodinámica Avanzada, Fenómenos de Transporte, Dinámica de Fluidos, Dinámica Avanzada, Mecánica de Materiales y Ciencias de los Materiales.

Asignaturas Optativas. Las Asignaturas Optativas tienen como objetivo proporcionar elementos teóricos y técnicos, con un carácter más específico, adecuados y útiles para el desarrollo del tema de tesis. Le permitirán al alumno orientar su desarrollo profesional en algún campo del conocimiento de la Ingeniería Mecánica, además de proporcionar un panorama de las tendencias  tecnológicas que le permitan estar a la vanguardia.

Seminario de Tesis I. En este seminario el alumno conocerá de manera detallada los fundamentos de la metodología de la investigación, y adquirirá una formación metodológica para poder plantear de manera sistemática el desarrollo de su tema de tesis. Este seminario culminará con la entrega de la propuesta del protocolo de tesis que contenga el estado del arte de su trabajo de investigación.

Seminario de Tesis II. En este seminario el tutor orientará al alumno en sus actividades de investigación y en las tareas prácticas sobre el tema de tesis a desarrollar. Se enfocará en la ampliación de la propuesta del protocolo de tesis, definiendo las actividades prácticas como el diseño de experimentos, modelos de simulación, procesamiento de información, etc. Los objetivos, alcances y actividades a desarrollar planteadas en el protocolo de tesis se expondrán ante un comité tutorial con el fin de identificar de manera anticipada posibles restricciones no contempladas por el estudiante y, delimitar claramente los alcances y contribuciones del trabajo de investigación.

Proyecto de Tesis I y II. El alumno integrará los conocimientos y habilidades adquiridos en las asignaturas básicas y optativas mediante el desarrollo del proyecto de investigación planteado en el protocolo de tesis. Los avances del tema se evaluarán ante un comité tutorial con el fin de vigilar el buen avance, calidad de los resultados y la finalización de la investigación en los tiempos estipulados. El proyecto de tesis I y II conducirán a la realización de la tesis para su posterior defensa y obtención de grado.

Tópico Selecto (Curso Adicional). Esta asignatura está contemplada como no obligatoria y sin créditos asignados no pudiéndo formar parte de la carga académica del profesor ya que será impartida preferentemente por profesores externos al programa, o profesores visitantes que participen con el programa por medio de estancias de investigación, estancias sabáticas, etc. Pretendiendo cubrir temas novedosos o avanzados que no están incluidos en las asignaturas optativas y que, en un momento determinado, puedan ser necesarios para el completo desarrollo del tema de tesis. Para los casos de movilidad, donde se requiera homologar su calificación, ésta se realizará a través del Departamento de Control Escolar de la UMSNH.

De manera resumida, la Tabla 2 muestra las asignaturas Básicas Obligatorias, las asignaturas Básicas Complementarias y los Cursos Optativos del Plan de Estudios.

Tabla 2. Asignaturas del Plan de Estudios.


Descargar Básicas Obligatorias (BO)
Descargar Básicas Complementarias (BC)
Descargar Optativas (OP)

Total de Créditos a Cubrir

Para obtener el grado es necesario cubrir un mínimo de 108 créditos. En el Semestre I se deben cubrir un mínimo de 40 y en el Semestre II se deben cubrir un mínimo de 36 créditos, teniendo un subtotal de 76 créditos. Para el Semestre III y Semestre IV se cubrirá un mínimo de 16 créditos por semestre, con un subtotal de 32 créditos. De esta manera, en los semestres I a IV, se tiene el mínimo de los 108 créditos.

Modelo Educativo

El modelo educativo del Programa de Maestría en Ciencia en Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería Mecánica tiene como base y antecedente el Modelo Educativo de la UMSNH, propuesto en el 2010 y aprobado 29 de junio de ese año por la Comisión Permanente Técnico Pedagógica del H. Consejo Universitario. Para este modelo, la educación se dirige, como proceso de socialización y de culturalización, al enriquecimiento o fortalecimiento de las personas, a través del cual se desarrollan capacidades de diversa índole, intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio e incluso hasta formas de comportamiento, todas ellas ordenadas para lograr un fin eminentemente social.

La Universidad Michoacana tiene claro que la educación es el proceso más importante en la reducción de desigualdades a futuro y de superación de la reproducción intergeneracional de la pobreza, incidiendo en la conformación de círculos virtuosos que se conforman al lograr mayor educación, movilidad socio-ocupacional y mejores ingresos; pero ello requiere la formación de sujetos capaces de repensar críticamente la realidad de manera continua, de idear nuevos proyectos colectivos y aprender a vivir en un mundo multicultural.

En el nivel medio superior, superior o de posgrado, la educación siempre ha de procurar un carácter integral que busca en los estudiantes el desarrollo de estructuras cognitivas, en donde los saberes teóricos, prácticos y de valores, de manera conjunta, a manera de competencias, contribuyen a fortalecer la toma de decisiones, la solución de problemas, la integración de manera solidaria y comprometida con la sociedad; porque les permite formar parte activa de la producción y la generación de nuevos conocimientos en el ámbito cultural, social y económico, con una clara intención: ser “…el brazo de palanca para fomentar el capital intelectual en las Instituciones de Educación Superior” que requieren las comunidades mexicanas.

Nuestro Modelo Educativo al igual que el modelo institucional posee como ejes rectores:

  • Aprendizaje centrado en el estudiante
  • Formación integral
  • Educación a lo largo de la vida


Cada uno de ellos con una connotación pedagógica que ha sido orientada por el marco filosófico institucional.

Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica
División de Estudios de Posgrado; Edificio W Ciudad Universitaria,
Teléfonos: 01(443) 322-35-00 con Extensiones 3102, 3103. Correo electrónico: posgrado_fim_umsnh@hotmail.com
© Copyright: División de estudios de posgrado - Facultad de Ingeniería Mecánica